

& DETALLES de RECOGIDA
Donde Vd. Nos Informe, en Donde Prefiera, Ya Sea Hotel o Otro Lugar Que Le Conviene Le Recogimos (Sólo Los de La Parte Europea de Estambul).
La Hora Exacta de la Recogida en su Hotel Dependerá de la Ubicación de Éste, Por Lo Cual Deberá Ser Acordado Previamente. Le Informaremos de la Hora Exacta Por Correo Electrónico o Vía Telefónica.
En Nuestro Formulario de Reserva Le Pedimos Incluir El Nombre de Su Hotel, en Donde Le Recogeremos Para Iniciar El Tour. Una Vez Confirmada Su Reserva Le Enviaremos Un Bono de Servicio Con Toda La Información de Nuestros Contactos, Como Teléfonos y Direcciones Electrónicas, En Caso de Que Necesite Contactar Previamente Con Nosotros Para Actualizar o Cambiar Algún Detalle Respecto a la Recogida en Su Hotel.
¿Y Si Aún No He Reservado Ningún Hotel?
No Hay Problema, Una Vez Finalizadas Sus Reservas de Alojamiento, Puede Contactar Con Nosotros Para Especificar El Lugar o, Por Otra Parte, Puede Seleccionar Un Hotel Alternativo y Estar Allí Para Que Le Recojamos El Día de la Excursión.
¿Y Si Me Encuentro Residiendo en La Ciudad y/o Me Estoy Quedando en Casa de Amigos / Familiares?
Una Vez Confirmada La Reserva, Le Enviaremos Entonces Información Detallada y Direcciones de Otros Puntos de Salida Para Nuestras Excursiones.
&
DURACION del TOUR
8 Horas, a Partir de la Recogida.
&
DIAS de CIERRE de los MUSEOS
Nuestras Visitas Guiadas Se Realizan a Diario, Pero Debe Tener en Cuenta Que Algunos de los Lugares Incluidos en el Recorrido Cierran Determinados Días de La Semana, Por Lo Cual Son Sustituidos Por Otros:
LUNES:
Palacio de Dolmabahce y Beylerbeyi,
Basilica de Santa Sofía están Cerrados.
MARTES:
Palacio de Topkapi está Cerrado.
MIERCOLES: Museo de La Iglesia de
San Salvador en Cora está Cerrado.
JUEVES:
Palacio de Dolmabahce y Beylerbeyi están Cerrados.
DOMINGO:
Gran Bazar.
VIERNES y SÁBADOS Las Visitas no sufren por el Cierre.
&
PRECIO del TOUR
* Tour Privado Con Guía de Habla Hispana y Vehículo Con Conductor | 1-4 PAX | 4-8 PAX | 8-12 PAX | 12-24 PAX |

| 
| 
| 
|
260
€ |
320
€ |
380
€ |
420
€ |

&
INCLUIDO en el TOUR
* Recogida y Traslado de Regreso al Hotel.
* Transporte en Autobús, Furgoneta o Coche Dotado de Aire Acondicionado.
* Guía de Habla Hispana.
* Gastos de Gasolina.
&
NO INCLUIDO en el TOUR
* Comidas y Bebidas
* Entradas a Museos y Monumentos.
* Gastos de Aparcamientos.
&
OBSERVACION por el TOUR
* Número Mínimo de Participantes: 2
* El Precio es Por Grupo y Varía en Dependencia del Número de Personas en el Grupo, Con Lo Cual Es Importante Que Seleccione La Opción Adecuada.
&
CONDICIONES del TOUR
* Se Debe Reservar Con Un Mínimo de 2 Días de Antelación.
* En El Momento de Hacer La Reserva Se Cobrará el 20% del Importe.
* El Importe Restante Se Pagará en Efectivo el Día de la Excursión.
* Vd. Debe Imprimir el Bono de Servicio Que Enviamos Como Confirmación del Pago de Su Adelanto.
&
INFORMACION ADICIONAL del TOUR
Una Vez Completado El Proceso de Reserva Recibirá Un @ En Este Correo Electrónico Encontrará Nuestros Datos de Contacto Para Cualquier Duda, Pregunta o Necesidad Que Pueda Tener. Recibirá Confirmación al Momento de Efectuar Su Reserva. Los Menores de 18 Años Deben Ir Acompañados de Un Adulto.
&
CANCELACION del TOUR
La Cancelación Implica la Pérdida del Depósito. Se Pueden Hacer Modificaciones de Fecha y Hora Sin Penalización, De Acuerdo a Nuestra Disponibilidad.
¿COMO HACER LA RESERVA?
Para Reservar la
TOUR PRIVADO GUIADO POR ESTAMBUL Solo Tiene Que Introducir La Fecha Deseada y Completar el
FORMULARIO de la Parte Superior de Esta Misma Página. Inmediatamente Su Reserva Será Confirmada.
¿ALGUNA DUDA?

¡PREGUNTAS MÁS FRECUENTES!
INFORMACIÓN & RESERVAS
Envíenos Un @ Correo Electrónico:
info@viaurbis.com
Desde España 00 34 91 143 84 33
Desde Colombia 00 57 (1) 508 5238
Desde Turquía 00 90 533 724 82 92 


& ESTAMBUL ANTIGUA
* EXCURSION PRIVADA de DÍA COMPLETO
* Estación de Orient Express, Mercado de
Las Especias, Mezquita de Rustem Pacha, Patriarca Ortodoxa, Barrio de Eyup.
ESTACION de SIRKECI (ORIENT EXPRESS): En el casco historico,
en el corazón turístico de Estambul, concretamente en la zona de Sirkeci, se
halla un edificio impresionante: la Estación de Sirkeci. Sus orígenes se sitúan
a finales del siglo XIX, cuando el sultán Abdülaziz permitió extender la red
del ferrocarril en el Imperio Otomano. Esta inauguración coincidió con la
prolongación del mítico Orient Express hasta Estambul. Es una obra inaugurada
en 1890 por un arquitecto prusiano que empleó un estilo arquitectónico
orientalista.
Un tren que atravesaba toda Europa: París, Estrasburgo,
Karlsruhe, Stuttgart, Ulm, Múnich, Viena, Budapest, Bucarest, Varna… 80 horas
de viaje para recorrer 3094 kilómetros, un tren mítico cuyo primer servicio fue
despedido en París con los acordes de la Marcha Turca de Mozart.
EL MERCADO DE LAS ESPECIAS:
Tras el Gran Bazar, el Bazar de las
Especias es el mercado cubierto más conocido de la ciudad de Estambul. Fue
construido entre los años 1663 y 1664 por orden de la Sultana Hatice Turhan,
quien era la Madre del Sultán Mehmet IV. En realidad fue construido con la
intención de albergar los establos para los caballos imperiales, establos que
formaban parte del complejo arquitectónico de la Mezquita Nueva. Pero más
tarde, dada su ubicación idónea próxima
al muelle donde atracaban los barcos que traían especias, fue convertido en un
mercado cubierto donde se vendían las especias procedentes de Oriente, siendo
la etapa final de la famosa Ruta de la Seda.
Se dan diferentes fuentes históricas que
narran los orígenes del nombre de este bazar: Una versión señala que su nombre
proviene de las especias de Oriente que eran traídas en caravana mediante la
famosa Ruta de la Seda. También se cree que se denominó 'Bazar Egipcio', ya que
en el periodo bizantino, había abundante comercio de cereales, y es que su
nombre en turco, Misir (Carsi), hace referencia al mismo tiempo a
"Egipto" y a la palabra "Grano/Cereal". Más que un mercado
cubierto, es sin duda un placer para los cinco sentidos.
Tiene forma de "L", con una prolongación
de menor longitud, que mide 120 metros, perpendicular a la mezquita y una
prolongación de mayor longitud de 150 metros paralela a ella. En la sección de
menor longitud se dan 46 tiendas, 23 en cada lado y en la sección del Bazar de
las Especias de mayor longitud existen 36 tiendas, 18 a cada lado con otras
seis tiendas centrales, lo cual hacen un total de 88 tiendas. El Bazar de las
Especias es uno de los mercados cubiertos más famosos a nivel mundial y uno de
los mejores sitios en donde adquirir productos típicos como especias, delicias
turcas, frutos secos, pudiendo asimismo adquirir en los exteriores del mercado
productos delicatessen de gran calidad, como quesos, embutidos, cecinas,
aceitunas, mantequillas, pescados y carnes.
LA MEZQUITA DE RUSTEM PACHA: Es quizás una de las mezquitas
más bellas que existen aunque no tiene la calificación de mezquita imperial. La
mezquita fue diseñada por el arquitecto Sinan El Grande por encargo del Gran
Visir y yerno de Soliman El Magnifico, Rustem Pacha. Rustem Pacha confió en
Sinan pidiendo una mezquita imponente pero Sinan no pudo realizar su petición
ya que Rustem Pacha, aunque estaba casado con Mihrimah Sultana, la hija querida
de Soliman, no era considerado parte de la familia imperial otomana y por eso
no podía tener una mezquita grande que superara una imperial, no teniendo
derecho asimismo de emplear más de un minarete.
Asi que tras la construcción de la mezquita, Rustem Pacha sobornó a los
maestros de los azulejos para poder conseguir los mejores de la época y por
ello esta Mezquita se convirtió de hecho en un verdadero museo de los azulejos de Iznik, ninguna
mezquita imperial ni palacio tiene la variedad de azulejos otomanos que tiene
la Mezquita de Rustem Pacha, que representan una gran variedad de motivos florales
y geométricos. Estos azulejos no sólo cubren la pared del pórtico sino el
mihrab o nicho hacía donde se reza que indica la dirección de La Meca, el
minbar o pulpito para las plegarias, las paredes, columnas y el pórtico
exterior. Estos azulejos muestran el uso de un color rojo característico del
período temprano de Iznik (1555-1620), y ninguna otra mezquita en Estambul hace
un uso tan pródigo de estos azulejos.
PATRIARCADO ECUMÉNICO GRECO-ORTODOXO DE FENER: Es la sede de
la Iglesia Greco-Ortodoxa, y de hecho,
para los ortodoxos de Grecia se asemeja en importancia al Vaticano de los
católicos. La iglesia de San Jorge está ricamente dotada de pinturas
iconográficas, iconos, bellos objetos de oro y reliquias sagradas. Las calles
del barrio se hallan repletas de casas históricas de madera, iglesias y
sinagogas que datan de la época bizantina y otomana.. Bajo el dominio Otomano
el Patriarca Ecuménico fue el responsable, como etnarca, de todos los
greco-ortodoxos en el Imperio Otomano, asumiendo todas las responsabilidades
administrativas y jurídicas en las causas civiles relativas a los cristianos
ortodoxos. De este modo, Fenar fue el centro de la cultura cristiana ortodoxa
bajo el gobierno de los otomanos. La sede del Patriarca Ecuménico es la
Catedral de San Jorge, que se encuentra en Fener.
EYUP: Eyüp es uno de los barrios más pintorescos de la
ciudad y ha sido siempre una zona importante, especialmente para los musulmanes
practicantes turcos, de hecho es el cuarto emplazamiento del mundo más sagrado
para los musulmanes tras La Meca donde se encuentra la Kaaba, Medina donde se
halla la Tumba de Mahoma y Jerusalem, donde está Cúpula de la Roca y la Mezquita
de Al Aksa . Durante mucho tiempo, se utilizó como camposanto, debido
principalmente a su ubicación fuera de la ciudad de Estambul. Existen iglesias
y cementerios cristianos, así como un gran cementerio musulmán.
El nombre Eyüp proviene de Abu Ayyub (Eyüp) al-Ansari,
compañero de armas y portaestandarte del profeta Mahoma. Llegó a Constantinopla
con el ejército árabe durante el primer intento de conquista musulmana de la
ciudad, donde murió y fue enterrado. Siete siglos más tarde, durante el
conquista de Constantinopla, la tumba fue descubierta por el maestro religioso
de Mehmed II.
Una vez conquistada la ciudad de Constantinopla, el Sultán
Mehmet II El Conquistador ordenó la construcción de una tumba (türbe) en el
lugar donde descansaban los restos de Abu Ayyub Al Ansari y una mezquita en su
honor. Se trata de la primera gran mezquita que se construyó en Estambul, y
estaba rodeada de las tradicionales fuentes y
escuela.
Desde este momento, Eyüp se convirtió en una especie de
lugar sagrado. La mezquita contenía una piedra en la que se decía que estaba la
huella de Mahoma. Se construyeron más mezquitas, escuelas y fuentes; además,
debido al deseo de numerosos funcionarios otomanos de ser enterrados cerca de
la tumba de Abu Ayyub, el cementerio se convirtió en uno de los más solicitados
de Estambul. La zona creció y, consecuentemente, se construyeron numerosas
edificaciones sagradas de gran valor, donde se podían encontrar tekkes
derviches junto a visitantes turcos y extranjeros. Durante el esplendor del
Imperio otomano, Eyüp fue una de las zonas urbanas más populares fuera de las
murallas de la ciudad.
